lunes, enero 30, 2023
  • Login
Rumbera Network
Advertisement
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Columnista
  • Sucesos
  • CIRCUITO RADIAL
    • COJEDES 94.7 FM
    • YARACUY
    • ARAGUA 93.9 FM
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Columnista
  • Sucesos
  • CIRCUITO RADIAL
    • COJEDES 94.7 FM
    • YARACUY
    • ARAGUA 93.9 FM
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Inicio Regional

Cultivo controlado de macroalgas es un proyecto autosustentable en El Guamache

Rumbera Network FM by Rumbera Network FM
18 octubre, 2020
in Regional
0
Cultivo controlado de macroalgas es un proyecto autosustentable en El Guamache
0
COMPARTIR
29
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La macroalga Kappaphycus alvarezii es una especie exótica que pertenece a la familia Solieraceae y que es comercialmente conocida como “Cottonii”. Esta puede presentarse en tres colores diferentes (verde, rojo y pardo), posee tallos cilíndricos y gruesos, y aunque posee una alta capacidad de dispersión, no sobrevive por mucho tiempo en aguas con temperaturas inferiores a los 20°C.

Desde el sector El Guamache del estado Nueva Esparta, el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Minpesca), a través del Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (Cenipa), y de manera conjunta con la empresa privada, se encuentra desarrollando el cultivo experimental de Cottonii, un proyecto pionero en nuestro país, con en el que se asegurará, a mediano plazo, la disponibilidad de los carrágenanos (geles) que se extraen de esta macroalga y que son sumamente valiosos para la empresa farmacéutica y alimenticia.

TE PUEDE INTERESAR

Nueva Esparta, Anzoátegui y Sucre decretan día no laborable por día de la Virgen del Valle

Gobierno regional y alcaldía de Mariño inician recuperación de semáforos

Algunas de las propiedades y utilidades de estos extractos se encuentran en productos de uso diario, tales como: pasta de diente, espuma de afeitar, helados, quesos, caramelos, cervezas, geles de baño, embutidos, mermeladas, agar bacteriológico y papel. Los carragenanos también son utilizados como espesantes, estabilizantes y gelificantes, y en la industria farmacéutica como anticoagulante, antioxidante y antiviral.

 

Por otro lado, siguiendo las instrucciones del ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Laya, y del director ejecutivo del Cenipa, Andrés Quintero, este proyecto que se plantea a favor de la producción acuícola y pesquera, se encuentra enmarcado en la Gran Misión AgroVenezuela para la fabricación de diversos productos a beneficio del pueblo venezolano.

Quintero expresó que “somos los únicos que estamos cultivando esta macroalga en el país, con todos los permisos de ley correspondientes para llevar este proyecto de manera responsable y con un monitoreo constante que garantice el menor impacto posible al ecosistema marino”. Asimismo, destacó que este programa se encuentra direccionado a disminuir las importaciones de esta sustancia para la fabricación de las medicinas y alimentos que son comercializados por la industria venezolana.

Por su parte, el director de Conocimiento Científico y Tecnológico del Cenipa, Rony Leiva, sostuvo que este proyecto se presenta como una gran oportunidad para que los investigadores puedan demostrar sus potencialidades en el cultivo de especies acuícolas, para asegurar el aprovechamiento de subproductos indispensables para la industria alimenticia del país.

El sistema de cultivo seleccionado para la consumación de este proyecto es el Long Line, técnica que consiste en mantener una línea de cuerda suspendida en la superficie o a una determinada profundidad, mediante flotadores o bajo un sistema de anclaje a las que se les adhieren los organismos a cultivar. Esta práctica es comúnmente empleada en mar abierto, en los cultivos de moluscos bivalvos (pepitonas, mejillones, entre otros).

Gracias a la factibilidad que brinda este sistema de cultivo por su bajo costo y la alta tasa de crecimiento de los organismos, actualmente se emplea en el cultivo experimental del alga Kappaphycus alvaresii, arrojando excelentes resultados.

Los avances proyectan una alta tasa de crecimiento con un impacto mínimo y controlado en el ecosistema, consecuencia de factores antropogénicos y naturales, lo que se debe a la potencialidad específica de la zona de cultivo, y a los análisis y estudios que han desarrollado los biólogos e investigadores del Cenipa, en procura de desarrollar cultivos multitróficos e interespecíficos de una forma autosustentable y amigable con el ecosistema.

De esta manera, el Cenipa continúa consolidando la defensa y soberanía en la preservación y uso de los recursos naturales, promoviendo una cultura ecosocialista basada en el respeto a los derechos de la Madre Tierra y en el aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de esta macroalga.

Fuente: El sol de Margarita.

Tags: El Guamachemacroalgas

Relacionada publicaciones

Nueva Esparta, Anzoátegui y Sucre decretan día no laborable por día de la Virgen del Valle
Regional

Nueva Esparta, Anzoátegui y Sucre decretan día no laborable por día de la Virgen del Valle

8 septiembre, 2022
Gobierno regional y alcaldía de Mariño inician recuperación de semáforos
Regional

Gobierno regional y alcaldía de Mariño inician recuperación de semáforos

1 diciembre, 2021
Más de 400 turistas rusos llegaron a Nueva Esparta
Regional

Más de 400 turistas rusos llegaron a Nueva Esparta

17 septiembre, 2021
Hoy se celebra el Día de la Virgen del Valle
Regional

Hoy se celebra el Día de la Virgen del Valle

8 septiembre, 2021
Gobernación de Nueva Esparta actualizó sueldos y bono de alimentación a empleados y obreros
Regional

Gobernación de Nueva Esparta actualizó sueldos y bono de alimentación a empleados y obreros

30 noviembre, 2020
Vuelos a Margarita se extenderán todo el mes de diciembre
Regional

Vuelos a Margarita se extenderán todo el mes de diciembre

27 noviembre, 2020
Siguiente Noticia
Gobernación ha pagado bs. 22 millardos en gastos médicos a trabajadores este año.

Gobernación ha pagado bs. 22 millardos en gastos médicos a trabajadores este año.

DESTACADA

!Increible! Belinda revela su verdadera edad

!Increible! Belinda revela su verdadera edad

11 agosto, 2020
Oscarcito regresa con nuevo nombre “Yakozuki”

Oscarcito regresa con nuevo nombre “Yakozuki”

8 noviembre, 2020
Norkys Batista lamenta la muerte de su amigo margariteño Luigi Maltese Lovera

Norkys Batista lamenta la muerte de su amigo margariteño Luigi Maltese Lovera

27 agosto, 2020
¡Felicidades! Norkys Batista y Alexis Goncalves son Marido y Mujer.

¡Felicidades! Norkys Batista y Alexis Goncalves son Marido y Mujer.

7 noviembre, 2020
Afirman que Miguel Moly y su esposa se están separando.

Afirman que Miguel Moly y su esposa se están separando.

18 agosto, 2020

NACIONALES

  • All
  • Nacionales
Detuvieron a hombre que desvió camión de gasolina a la Cota 905 para equipar a la banda del Coqui

Detuvieron a hombre que desvió camión de gasolina a la Cota 905 para equipar a la banda del Coqui

18 mayo, 2020
Suministros de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas llegaron a Venezuela.

Suministros de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas llegaron a Venezuela.

9 abril, 2020
Venezuela registró 534 nuevos casos de covid-19

Venezuela registró 534 nuevos casos de covid-19

27 julio, 2020
Onda tropical, cercana a Venezuela, podría convertirse en un ciclón.

Onda tropical, cercana a Venezuela, podría convertirse en un ciclón.

28 julio, 2020

Nosotros

https://www.rumberanetworkmargarita.com

info@rumberanetworkmargarita.com

Margarita, Venezuela

Síguenos en

Categorías

  • Columnista
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • En La Pantalla
  • Entretenimiento
  • Esta Sonando
  • Internacionales
  • La Cartelera
  • Lo Mas Rumba
  • Nacionales
  • Política
  • Regional
  • Sauld
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología

Noticias Recientes

  • Miley Cyrus recibe 2023 con «Flowers»
  • Leonardo DiCaprio denunció la crisis de deforestación en Venezuela
  •  ANUEL AA Y BRYANT MYERS COLABORAN EN EL TEMA “HOODIE”
  • BAD BUNNY COMPARTE NUEVA CANCIÓN LLAMADA ‘GATO DE NOCHE’
  • Home
  • Lo Mas Rumba
  • Entretenimiento
  • Nacionales
  • Internacionales
  • La Cartelera
  • Deportes

© 2020 Rumbera Network - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Política
  • Economía
  • Columnista
  • Sucesos
  • CIRCUITO RADIAL RUMBERA NETWORK

© 2020 Rumbera Network - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Circuito Radial Rumbera
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en Instagram
  • Contactanos